Categorías
REFORMAS Y AMPLIACIONES

La casa es la escenografía de nuestras vidas.

Les comparto esta hermosa nota acerca de REFORMAS DE CASAS que me realizó Leomarys Ñañe para www.noticiasnet.com.ar

Una casa habla de las personas en habitan ella y aunque la vida está atravesada por el  trabajo, la escuela, los hobbies, siempre regresamos a ese lugar donde nos sentimos libres de ser nosotros mismos “es la escenografía de nuestras vidas y quizás también fue la de nuestros padres y abuelos. Con la cuarentena nuestras casas se convirtieron más que nunca en nuestro lugar en el mundo (o nuestro mundo entero), nuestro refugio desde el cual nos hiper- conectamos con el exterior” nos dice la arquitecta Laura Di Chello.

AMPLIACION CASA B
Proyecto de Ampliación Casa en Barrio Saint Thomas

El comienzo

Al momento de pensar en la casa, también está el sueño de una persona, pareja o familia en proyectar su vida en un espacio que le brinde tranquilidad “como arquitecta puedo acompañar y guiar a mis clientes desde que empiezan a buscar ese lugar para vivir, ya sea un lote para comprar y construir tu casa o la compra de una casa o departamento.

Para Di Chello, al momento de diseñar una propuesta le interesa saber qué desea cada persona que habitará ahí, las reúne, entrevista, le importa ayudar en la construcción de un espacio que brinde felicidad y bienestar. A veces toca mediar entre puntos de vista de sus integrantes, sin embargo “el desafío de desentrañar el juego de los espacios entre sí sacando el máximo rédito para todos me apasiona. Muchas veces me encuentro con casas que sufrieron (y digo bien “sufrieron”) distintas reformas y ampliaciones a lo largo de los años, dando respuesta a soluciones parciales pero generando en la totalidad verdaderos espacios laberínticos con espacios residuales o sin uso real o iluminación, e incluso ampliaciones que ponen en riesgo la estructura general de la casa. A veces con total honestidad debo aconsejar que lo mejor es desmontar una parte para poder reacomodar la casa y sanearla, dándole luz y buena ventilación”.

Diseño espacio integrado estar-comedor-cocina Casa E Barrio Santa Guadalupe

Al visitar Instagram tenés una imagen que dice “Tu casa, tu lugar en el mundo” ¿en qué parte entra el cliente y cuál su arquitecto?

-Desde el momento que se te ocurre que querés tener tu casa propia, ya sea construyendo una casa nueva o comprando una casa (o departamento) se pone en juego todo aquello que identificamos como lugar ideal para vivir y en esto se juega algo universal pero también algo tan singular como singular somos todos.

-¿Cuáles son las consultas más frecuentes?

-Generalmente me llaman para reformar baño y cocina que son los ambientes con más uso y que requieren más reparaciones o quedan fuera de estilo, pequeños o incómodos. Y la modificación de estos ambientes repercute directamente en otros espacios de la casa (si agrando acá, achico acá, etc) por eso trabajo el proyecto sobre la totalidad de la casa. 

-¿Cómo le podemos sacar mejor provecho a un espacio en una remodelación?

-Pensando en el corto y largo plazo, y haciendo uso de una herramienta crucial: el proyecto. A partir de esta cuarentena también considero que es bueno tener un espacio polivalente, es decir, un espacio amplio al que pueda dársele el uso que se necesite en el momento cambiando rápidamente el mobiliario. Esto puede ser un quincho, un altillo amplio, sala de juegos etc que pueda convertirse en espacio de trabajo, de reunión, gimnasio, espacio de juegos, aula! etc.

-Una vez definida la propuesta ¿Qué rol juegan los materiales?

-Un rol importantísimo, no sólo los materiales que componen los muros, techos y exteriores, sino los interiores. La elección depende de muchos factores: presupuesto del cliente, la necesidad o no de ejecutar la obra en poco tiempo, puede ser un tema de proyecto que por ejemplo: una ampliación de una casa tradicional en planta alta se realice en construcción en seco y terminación chapa, produciendo así un contraste entre nuevo y viejo que puede ser interesante. A veces el gusto del cliente por un material rige y la obra se adecua a eso. En cuanto a las terminaciones interiores, la elección de materiales definirá el espíritu de los ambientes, si serán cálidos, suaves, rústicos o elegantes, aquí entra en juego esa singularidad del cliente ¿en qué ambiente quiere vivir?. En síntesis, una vez dispuestos los espacios, todo lo que refiere a los detalles del proyecto tiene una relación directa con la elección de los materiales.

Construir juntos

El relevamiento de información es grande y escuchar cada caso con atención para brindar soluciones implica el desarrollo de ciertas estrategias “con los años y la experiencia estructuré mi trabajo en un método de 7 pasos desde la primer reunión hasta la resolución del proyecto donde le entrego al cliente una carpeta con el plan de reforma y la documentación necesaria para su ejecución.

Luego de conocer los deseos de la familia y los problemas de la casa,  preparo al menos 3 variantes de proyectos. En las variantes siempre hay una de mínima (¿Con qué mínimos cambios se logra resolver lo conversado con la familia?) y una variante de máxima, esa con la que sin duda todos estarán felices pero que implica más obra (más inversión). Con estas variantes en mano el cliente elige, por eso para mi es un interventor que participa activamente de todo el proceso, de ahí que dirijo mi foco hacia las personas”

La casa comienza en el sueño de cada persona, de cada núcleo familiar. Incorporar a un arquitecto en el acompañamiento de esa ruta sumará elementos con experticia que al pasar años y regresar cada día a ese lugar, se verá revalorizada la estructura dejando de ser una casa ( desde lo estructural) para convertirse en un hogar, con significado e impronta. 

Por Leomarys Ñañes